
75
Yaira Loor, Gabriela Sarmiento, Emily Carpio, Viviana Baño, Margarita Amancha, Brenner Sabando
Neuropatía periférica crónica como presentación de Síndrome de POEMS
by distal in onset, symmetrical and progressive, over a period of weeks to
months, resulting in severe muscle weakness to limitation of gait. We present
a patient with long-standing sensory-motor polyneuropathy, adding hypo-
thyroidism, skin lesions, monoclonal band, organomegaly and osteosclero-
tic lesions, where the inltration of plasma cells was conrmed, granting the
diagnosis of POEMS Syndrome.
Keywords: polyneuropathy, POEMS syndrome, osteosclerotic myeloma
Introducción
El Síndrome de POEMS, es un síndrome paraneoplásico producido por un
trastorno de células plasmáticas. Las manifestaciones principales de esta
patología se caracterizan por polineuropatía, organomegalia, endocrinopa-
tía, componente monoclonal, y alteraciones de la piel, de donde proviene su
acrónimo; sin embargo, esta enfermedad puede cursar con papiledema, al-
teraciones de la función pulmonar, poliglobulia, trombocitosis, leucocitosis, y
elevación del factor de crecimiento endotelial vascular (vascular endothelial
growth factor, VEGF).
Presentamos el caso de un paciente masculino de 66 años con polineuropatía
de un año de evolución que, en conjunto con los hallazgos físicos y de labora-
torio, reúne los criterios para el diagnóstico de Síndrome de POEMS. La baja
prevalencia de esta patología hace que el diagnóstico sea tardío, lo cual retra-
sa el tratamiento y conlleva a la progresión de los síntomas. El síndrome de
POEMS debe ser incluido en los diagnósticos diferenciales desde sus diversos
aspectos de presentación.
Caso Clínico
Paciente masculino de 66 años, se presentó en el departamento de emer-
gencia por cuadro clínico de un año de evolución caracterizado por debilidad
muscular progresiva en las cuatro extremidades, llegando a dicultad para la
marcha. Dos semanas previas al ingreso, el paciente cae en postración acom-
pañado de parestesias y disestesias bilaterales en manos y pies. Además, el
paciente tenía antecedentes de hipotiroidismo primario hace 2 meses en tra-
tamiento con levotiroxina 50mcg/día.
Al ingreso se encontraba clínicamente estable, y a la inspección general lla-
maba la atención la presencia de múltiples angiomas capilares en tórax an-
terior y posterior, e hiperpigmentación de ambas manos (Fig. 1). En la explo-
ración física, estaba alerta, orientado, con lenguaje uente y articulado, sin
alteración de pares craneales, la fuerza muscular según la escala de Daniels
de las extremidades superiores fue estimada en 3/5, y de las extremidades
inferiores en 1/5; se evidenció hipotroa de predominio distal y arreexia de
las cuatro extremidades. La sensibilidad estaba disminuida a la vibración y
tacto no en las cuatro extremidades, sin afectación de dermatomas. La coor-
dinación y la marcha no pudieron ser evaluadas de manera efectiva por la
dicultad para la bipedestación.